Agalactia o Hipogalactia
La hipogalactia y la agalactia, refieren a escasa o nula producción de leche materna tras el parto o durante el período de lactancia. En el post ¿Por qué mi leche materna es insuficiente? puedes encontrar información más extensa acerca de los factores que influyen en ello, así como qué acciones puede ayudar a su producción.
Cómo podemos ayudar desde la reflexología
Teniendo en cuenta los siguientes puntos:
Riñón, uréter, vejiga, Glándula suprarrenal, Glándula pituitaria, Glándula tiroides, Glándula paratiroides, Pecho y mamas, Bazo, Nódulos linfáticos de la parte alta del cuerpo, Nódulos linfáticos pectorales, Cisterna linfática, Vértebras dorsales y caja torácica, Pulmón y Diafragma, Hígado.
![]() |
![]() |
![]() |
Por último, podemos realizar digitopresión en Ren17. Este punto de acupuntura, es muy importante en la agalactia/hipogalactia, pues induce la producción y la circulación de la leche.

Referencias:
1. Planas Ramírez J. Especialidades en Acupuntura. Amposta: FEMCT; 2011.
2. Benítez Carrasco A. Manual de Reflexología para profesionales. Granada. 2003.
3. Fu-chun Wang. Reflexología: Masaje de las zonas reflejas para tratar enfermedades comunes y molestias cotidianas. Barcelona: Hispano Europea; 2009.
________________________________________________________________________________
Estos contenidos son meramente de carácter informativo, para profesionales y personas familiarizadas con la reflexología. Es recomendable que si no tiene conocimientos acerca de ésta, consulte con un profesional de la técnica. Es importante recordar que el uso de técnicas naturales no excluye el tratamiento médico alopático.
- Parto Consciente: hipnoparto durante mi embarazo - marzo 24, 2021
- Sangrado vaginal a mitad del ciclo menstrual - marzo 14, 2021
- Cuidado de los puntos de la episiotomía o desgarro - enero 23, 2021