Sí, yo también me quedé sorprendida con el resultado! Hacer un flan sin leche y sin huevo me hacía pensar que me podría salir cualquier cosa del molde menos un flan.
Esta receta la encontré en el libro «Los Orígenes de mi Cocina», de Efrem Nicolau.
Es una receta super sencilla y barata. Además resulta un postre bastante energético teniendo en cuenta que sus dos ingredientes principales son la polenta de maiz y la bebida de almendras.
Por otro lado, al ser un postre sin gluten, sin leche y sin huevo, es un postre apto para celíacos, intolerantes a la lactosa y al huevo.
La buena noticia es que no vas a necesitar pesar cantidades ni nada. Simplemente, dependiendo de la cantidad de flan que desees hacer, elige una taza, un vaso, o un tazón. El que elijas te servirá de medidor. Yo usé una taza de café como referencia.
Ingredientes
1 taza de agua
1 taza de polenta
4 tazas de bebida de almendra
Una pizca de sal
Ralladura de naranja o limón
Trozos de pera, pasas o dátiles
Para elaborar el flan sin leche y sin huevo
- Pon a hervir la taza de agua, las 4 tazas de bebida de almendra y la pizca de sal.
- Cuando hierva añades la taza de polenta poco a poco y removiendo y echa también los trozos de lo que más te apetezca, pera, pasas o dátiles.
- Deja hervir a fuego lento unos 15 minutos.
- Humedece los moldes y reparte la mezcla en cada uno de ellos.
- Deja enfriar, desmolda y, ¡A comer!
* Se me olvidaba! Te comento que lo suyo es ir probando distintas marcas de polenta, ya que yo he notado una diferencia importante cuando uso una marca u otra en cuanto a gusto y consistencia. También ocurre igual con la bebida de almendra.
- Cuidado de los puntos de la episiotomía o desgarro - enero 23, 2021
- Tipos de agujas de acupuntura - octubre 7, 2016
- Mi leche materna es insuficiente: recomendaciones de la dietética oriental - septiembre 16, 2016
¡Éste flan hay que probarlo! Menuda pinta
Claro que sí! Venga, anímate a hacerlo y me cuentas qué tal! Pronto subo más recetas…ummmm!